Tras haber realizado una diálisis en casa, los cuidados generales de accesos vasculares para hemodiálisis se convierten en parte vital. ¿Qué son este tipo de cuidados y cómo deben realizarse?
En la Academia Nacional de Medicina de México se identificó la ERC como una de las 10 principales causas de muerte general. De la misma manera, se menciona que en la actualidad hay un estimado de 8 a 9 millones de personas portadoras de ERC, 98% en etapas I a III.
Un gran porcentaje de estos pacientes eventualmente progresan en etapas más avanzadas de la enfermedad y requerirán algún tipo de terapia de reemplazo renal. Al incrementar la proporción de pacientes en Hemodiálisis, de igual manera aumentará el número de complicaciones en los accesos vasculares en Hemodiálisis.
Acceso vascular para hemodiálisis, ¿qué es?
La hemodiálisis es un tratamiento que elimina los productos de desecho y el exceso de líquido del organismo cuando los riñones no pueden realizar este proceso de manera apropiada. El acceso vascular es la “línea de vida” que permite, a través de unas mangueras o tubos, llevar la sangre a la máquina de diálisis y limpiarla al pasar por un filtro especial llamado dializador.
¿Qué tipos de accesos vasculares existen?
Existen tres tipos de accesos vasculares o líneas de vida:
Este tipo de acceso vascular debe ser creado algunas semanas (6-8 semanas) antes de que pueda utilizarse para hemodiálisis. La fístula se lleva a cabo a través de una cirugía menor, ya que la fístula se crea al unir una vena a una arteria para formar un vaso sanguíneo grande con alto flujo sangre, esta suele crearse en el antebrazo. Una de las ventajas de este acceso es que suele tener una vida útil mayor que los catéteres.
Este tipo de acceso se hace mediante un procedimiento de cirugía menor que consiste en colocar un tubo de material sintético para generar comunicación entre una vena y una arteria, normalmente el injerto es colocado en el antebrazo, pero también puede ser colocado en la pierna o en la pared torácica. El nefrólogo en conjunto con el cirujano vascular deberá de evaluar el mejor lugar para colocar su injerto. Al igual que la fístula requiere un tiempo, aunque menor (2-4 semanas), para poderse utilizar.
- El catéter, este acceso vascular se coloca en el momento en que se necesita iniciar su tratamiento, se compone de dos tubos de plástico en dónde un tubo extrae la sangre y el otro lleva la sangre limpia nuevamente al cuerpo. Tiene la ventaja de que su uso es inmediato (no necesita maduración).
¿Cómo cuidar los accesos vasculares para evitar infección?
Existen diversas formas para poder proteger los accesos vasculares y lograr así evitar infecciones. A continuación, te presentamos las más conocidas y sus cuidados.
- Mantenga siempre limpia la piel alrededor de la curación del catéter. Si esta se ensucia, deberá acudir a curación inmediatamente.
Es de suma importancia que en todo momento ¡cuide su línea de vida! para evitar infecciones, sobre todo si usted se hemodializa a través de un catéter. Esto es debido a que las infecciones pueden ser hasta cinco veces más frecuentes cuando se utiliza un catéter, especialmente con el uso de catéteres temporales.
Recuerde que el acceso vascular es su línea de vida, por ello le recomendamos tener los cuidados adecuados para evitar complicaciones. En Médica Santa Carmen, con gusto, lo orientaremos y recomendaremos el acceso vascular indicado para usted. Contáctanos vía WhatsApp, agende una cita o llámanos directamente en alguna de nuestras clínicas.