Existe algo de confusión sobre cuándo acudir a un hospital y cuándo visitar una clínica. Es
relevante aclarar dicha
confusión debido a que no todas las instalaciones de salud ofrecen los mismos servicios. Por
ello esta ocasión, le
hablaremos sobre las diferencias entre hospital y clínica ambulatoria.
Los hospitales están diseñados para manejar casos más graves y complejos, como emergencias y
cirugías que requieren
internamiento del paciente, mientras que las clínicas se enfocan en la atención ambulatoria,
brindando servicios como
consultas, diagnósticos y tratamientos, donde el paciente se encuentra relativamente estable, y
entra y sale el mismo
día.¡Conocer estas diferencias es clave para elegir el mejor lugar según tus necesidades de
salud!
Ventajas de un hospital
Es una institución de atención médica que proporciona servicios integrales de diagnóstico, tratamiento y cuidado a pacientes con enfermedades agudas, crónicas y traumáticas. Los hospitales están equipados para brindar atención médica a corto y largo plazo, con instalaciones para internar pacientes, realizar cirugías, atender emergencias y brindar cuidados intensivos.
Características de hospitales
Ventajas de una clínica ambulatoria
Una clínica es una instalación de atención médica que ofrece servicios ambulatorios, es decir, atención a pacientes relativamente estables y que no requieren hospitalización. Las clínicas están diseñadas para proporcionar diagnósticos, tratamientos y procedimientos menores en un entorno donde los pacientes pueden regresar a casa el mismo día.
Características clínica ambulatoria
Tratamientos de sustitución renal en clínica de hemodiálisis
Brindan atención médica para afecciones que no requieren hospitalización. Entre los servicios
ofrecidos, el manejo de
los tratamientos para las causas de la enfermedad renal, ocupa un lugar importante,
especialmente para pacientes con
enfermedades crónicas o aquellos que requieren atención regular, en un entorno conveniente y
accesible para la atención
continua y la prevención de complicaciones.
Este enfoque permite a los pacientes recibir cuidados especializados sin la necesidad de una
estancia prolongada en un
hospital, facilitando así una gestión más eficiente y accesible de su salud renal.
El tratamiento para los síntomas de la enfermedad renal crónica (ERC) incluye sesiones de
hemodiálisis, un monitoreo
regular de la función renal, ajustes en medicación y seguimiento nutricional.
Algunas clínicas ambulatorias especializadas, como Médica CAMER, ofrecen tratamientos de
sustitución renal, como
hemodiálisis y diálisis peritoneal, ambos son tratamientos que no requieren hospitalización.
Alineados a nuestra visión de transformar la atención de la salud renal, ofrecemos servicios de
prevención
#RevisaTuRiñón donde evaluamos factores de riesgos para fomentar una cultura de detección
temprana de la enfermedad
renal, con la finalidad de brindar un tratamiento oportuno, especialmente en pacientes que
presentan diabetes,
hipertensión u obesidad, enfermedad crónica progresiva que según la OMS -en el marco del día
mundial de la obesidad es
necesario concientizar, para prevenir oportunamente.